Día 10/24 Abril - Experiencia Naranja

Día 10/24 Abril - Experiencia Naranja

Un total de 200 jóvenes procedentes de todos los puntos de la geografía extremeña van a participar este año en la VI Experiencia Naranja, un encuentro único que una edición más pone en marcha la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, a través del Gabinete de Iniciativa Joven y el Instituto de la Juventud de Extremadura. En esta ocasión, los emplazamientos seleccionados para llevar a cabo esta actividad son los municipios de Higuera de la Serena (Badajoz) y Aldeanueva del Camino (Cáceres).

A través de esta iniciativa se pretende fomentar la creatividad, la imaginación y el emprendimiento entre los jóvenes, que éstos compartan conocimientos y experimenten con el arte y la creación de productos innovadores expresados en distintos lenguajes, ya sea el audiovisual, el escénico o el musical.

Se trata pues de llevar la “revolución” a municipios extremeños de poca población, situados mayormente en zonas rurales de la región, para que sus generaciones futuras vean que lo que hoy en día consideran como meras aficiones, se pueden convertir el día de mañana en sus carreras profesionales.

Así lo han afirmado este miércoles la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, Susana Martín Gijón, y el gerente del Gabinete de Iniciativa Joven, Juan Pablo Venero, quienes durante una rueda de prensa celebrada en Mérida han ofrecido todos los detalles de esta actividad, al tiempo que han animado a los jóvenes extremeños a que sigan participando en este tipo de iniciativas que, seguramente, les ayudará a formarse de cara al futuro.

En esta ocasión, por tercer año consecutivo, la Experiencia Naranja invitará a los jóvenes a “exprimir” su imaginación por duplicado, ya que se desarrollará en la provincia de Badajoz y en la de Cáceres, con la vista puesta en que aporten una nueva visión a todo tipo de proyectos relacionados con la creatividad, la imaginación y el ocio. Esta idea surge, según Martín, al ser una de las actividades “más consolidadas y demandadas” de cuantas se llevan a cabo desde este departamento y ante el incremento de Espacios para la Creación Joven en la región, que conforman una red de 18 centros repartidos por toda la geografía extremeña.

De este modo, considera vital seguir fomentando la innovación, la creatividad y el emprendimiento entre los jóvenes, motivo por el cual, en su opinión, este evento supone “un premio o un incentivo a los usuarios habituales de los ECJ, a quienes se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar el programa de la Experiencia Naranja” y programar los diferentes talleres.

Además, a su entender, este proyecto supone una buena manera de dinamizar las localidades en las que se celebra y de que los participantes, todos extremeños, además de participar en talleres de experimentación artística, “conozcan los parajes y la naturaleza de nuestra Comunidad Autónoma”, poniendo de manifiesto la importancia que tiene para la comunidad extremeña el entorno rural.

A este respecto, Martín ha remarcado que gracias a ‘Experiencia Naranja’ se quiere “llegar a poblaciones pequeñas y revolucionarlas, lograr que cada espacio de la localidad esté ocupado con actividades y toda la población se impregne de innovación y creatividad, no sólo los jóvenes”, subrayó.

Por su parte, el gerente del GIJ, Juan Pablo Venero, ha resaltado que este encuentro “completa la oferta formativa para jóvenes en ámbitos de la educación no formal y prosigue una de las líneas estratégicas de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, como es el fomento de la creatividad y de la innovación entre los jóvenes”.

Después de agradecer la colaboración de ambos ayuntamientos extremeños a la hora de organizar esta iniciativa, el responsable ha animado a los jóvenes a seguir “alimentando” esa necesidad de trabajo, para que “nuestros chicos y chicas sean capaces de transformar sus aficiones en sus profesiones” y ver el potencial que tienen éstas últimas en el presente y de cara al futuro.

Encuentros previstos.

El primer encuentro de los previstos en esta edición se llevará a cabo los próximos días 10 y 11 de abril en Higuera de la Serena, y en él participarán 100 jóvenes, fundamentalmente usuarios de los Espacios para la Creación Joven (ECJ) de Alburquerque, Zafra, Llerena, Fregenal de la Sierra, Villafranca de los Barros, Almendralejo, Olivenza, Montijo, Don Benito, Villanueva de la Serena, así como jóvenes de la localidad que acogerá esta iniciativa.

Semanas más tarde, el segundo de estos encuentros se celebrará en Aldeanueva del Camino durante los días 24 y 25 de abril. En este caso, participarán usuarios de los ECJ de Hervás, Plasencia, Montehermoso, Coria, Moraleja, Arroyo de la Luz y Miajadas, además de jóvenes de la localidad.

Con motivo de ambas citas y al igual que sucediera en anteriores experiencias, volverán a participar profesionales que trabajan diferentes disciplinas, entre ellas la danza, el hip hop, las artes plásticas y la videocreación, a través de siete talleres, iguales para las dos localidades, Higuera de la Serena y Aldeanueva del Camino.

El primero de los talleres previstos, de hip hop, tratará de transmitir a los jóvenes valores a través del rap y será impartido por L.E. Flaco y Nacho, ambos de la Asociación Magni, que desarrolla diversos proyectos educativos de trabajo con menores y jóvenes utilizando el arte como instrumento educativo.

Un taller de percusión africana, titulado ‘Experiencia Africana’ y dirigido por el músico extremeño Iván Sanjuán, de la Asociación Cultural ‘El Gallinero’ de Badajoz, acercará a los jóvenes la cultura de ese continente a través de la percusión.

El taller de ‘street dance’, el más demandado por los jóvenes y el que más expectación ha despertado, estará también presente, gracias al taller que impartirán dos miembros del grupo ‘The Last Project Crew’, Omar Iglesias, ex concursante y finalista del programa ‘Fama a bailar 2’, y Jose (Xoko).

La artista plástica cacereña Abigail Narváez será la encargada de poner en marcha un taller de ‘stickers & paste art’, en el que se elaborarán carteles y adhesivos partiendo del análisis del entorno y de las necesidades de expresión para colocarlos después en distintos espacios.

Los tres últimos talleres previstos serán los de ‘clown’, que correrá a cargo de Asaco; ‘Títeres con gomaespuma’, impartido por “El Trébol Rojo”, Creaciones Artísticas y Espectáculos, y de ‘videocreación’, impartido por Cisco Martínez, artista plástico, productor, editor y programador de eventos.


Fuente | regiondigital.com

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More